CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE USO DIARIO
MATERIAL DE USO DIARIO DEL EXTRACCIONISTA EN EL LABORATORIO
En el box de extracción o mesa de trabajo tenemos que tener:
- jeringas
y agujas,
- descartador,
- guantes,
- algodón,
- alcohol
al 70%,
- tubos
colectores,
- lazo,
banda elástica o cinta para utilizar de torniquete,
- cinta
hipoalergénica,
- otros
elementos: portaobjetos, capilares.

AGUJAS HIPODÉRMICAS
Objeto punzante con el que se realizará la veno punción,
colocada en una jeringa. Las medidas se presentan en gauges (G) como en milímetros;
son equivalentes e igualmente válidas.
Sistema
inglés
|
Sistema
métrico
|
||
21G
|
1”
|
0.8 mm
|
25 mm
|
Indica el calibre o diámetro
de la aguja
|
Indica el largo de la
aguja en pulgadas
|
Indica el diámetro de
la aguja en milímetros
|
Indica la longitud de
la aguja en milímetros
|

A menor número de G, mayor diámetro de la aguja.
Tipos de agujas: se clasifican por color según las
distintas medidas.
COLOR
|
MEDIDAS
|
PUNCIÓN
|
USOS
|
ÁNGULOS DE PUNCIÓN
|
Marrón
|
26G x ½”
0.45 x 12 mm
|
Intradérmica
|
Tuberculina o prueba de mantoux
|
10°-15°
|
Naranja
|
25G x 5/8”
0.5 x 16 mm
|
Subcutánea
|
Vacunas, insulina
|
45°
|
Intradérmica
|
Tuberculina o mantoux
|
10°-15°
|
||
Celeste
|
23G x 1”
0.6 x 25 mm
|
Intramuscular
|
Pediátrica
|
|
Intravenosa
|
Niños o adultos venas finas
|
|||
Negra
|
22G x 1 ½”
0.7 x 30 mm
|
Intramuscular
|
Pediátrica
|
|
Intravenosa
|
Niños o adultos venas finas
|
|||
Verde
|
21G x 1”
0.8 x 25 mm
|
Intravenosa
|
Extracción de sangre adultos
|
20°-25°
|
Amarilla
|
20G x 1 ½”
0.9 x 40 mm
|
Intravenosa
|
Extraccion de sangre arterial
|
90°
|
intramuscular
|
Inyectar medicación
|
|||
Blanca
|
19G x 1 ½”
1.1 x 40 mm
|
Intravenosa
|
Donación de sangre
|
|
Intramuscular
|
Inyectar medicación
|
Agujas tipo mariposa, butterfly o catéter de venopunción:
Existen en las mismas medidas que las tradicionales agujas
para extracción de sangre.
Las utilizamos para:
-
pacientes pediátricos,
-
pacientes con venas finas,
-
cuando tengo que extraer elevada cantidad de
sangre,
-
cuando debo inyectar algún tipo de hormona (trh),
-
Cuidado: al terminar la extracción, la manguera
genera un efecto resorte: peligro de pincharse. ¡Descartar con sumo cuidado!
SISTEMA
DE EXTRACCIÓN AL VACÍO
Permite obtener la sangre directamente en los tubos
colectores.
Lo comercializa principalmente la marca BD vacutainer.
Para utilizar este sistema necesitamos tres componentes:
Holders o dispositivo de sujeción
|
Aguja
|
Tubos al vacio
|
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
En este dispositivo se coloca la aguja
y sirve de soporte tanto para la aguja como para los tubos.
|
La aguja es doble. El extremo donde se irán
colocando los tubos está recubierto con una goma que no permite q la sangre
salga cuando se saca el tubo del dispositivo.
|
Son al vacío que es lo que permite que la
sangre ingrese al tubo. Por esta razón no deben ser abiertos antes de la extracción.
|
<<<<TODAS LAS
AGUJAS DEBEN SER DESECHADAS EN RECIPIENTES RÍGIDOS>>>
DESCARTADORES
Allí se descartarán:
-
Agujas comunes,
-
Mariposas,
-
Lancetas,
-
Agujas vacutainer,
-
Portaobjetos,
-
Todo objeto corto punzante: vidrio, etc.
NO TIRAR: capuchones de agujas, jeringas, algodones.
Los descartadores deben:
·
Ser identificados como riesgo biológico,
·
Ser apropiados para todos los tipos de
materiales a descartar,
·
Estar sujetos a una base firme. Realizar el
descarte utilizando una sola mano nunca introducir una aguja sosteniendo el
descartador con la otra mano,
·
Debe ser de material resistente, a prueba de
pinchaduras,
·
Solo llenarse unas ¾ partes del descartador,
·
Descartarlos en bolsa roja, con un sistema que
no permita volver a abrirlos.
JERINGAS HIPODÉRMICAS
Se utilizan para la recolección de sangre en el momento de
la extracción. Antiguamente eran de vidrio, hoy en día son de plástico y se
desechan.
Algunas medidas que le pueden ser útil:
milímetros (ml) = centímetros
cúbicos (cc)
unidades internacionales (UI)
1 ml= 1 cc 0.1 ml = 10
UI
10 ml = 100 UI 2 UI = 0.02 ml
(prueba de mantoux)
TUBOS COLECTORES Y ANTICOAGULANTES (AC)
Fuera de las venas y arterias, la sangre se coagula en pocos
minutos. Según el tipo de determinaciones o análisis clínicos a realizar sobre
las muestras se usarán distintos tipos de anticoagulantes o no.
Los anticoagulantes son aditivos que inhiben la coagulación.
La coagulación es el agrupamiento de las plaquetas junto a células sanguíneas para
formar un coagulo.
Con la inversión del tubo de 8 a 10 veces se asegura la
homogenización del aditivo con la sangre, ayudando al mejor desempeño del
producto.
Anticoagulantes más usados:
EDTA
Etilendiaminotetracetato
Edtak2/ Edtak3
|
Hematología
Inmunohematología
Estudios de citometría de flujo
|
Respeta la morfología de GR y GB. Inhibe la aglutinación de las plaquetas.
|
Cada 2.5 ml de sangre/ 1 gota de AC
|
CITRATO DE SODIO
|
Hemostasia
|
Secuestra el calcio y no permite q se active la coagulación.
|
Al 3.2%: cada 4 ml de sangre/ 0.5 ml de AC
|
eritrosedimentación
|
Al 3.8%: 2.5 ml de sangre/ 0.4 ml de AC
|
||
HEPARINA
de litio
|
Bioquímica
(laboratorio de urgencias)
Y algunas pruebas especiales.
|
Se utiliza de litio ya que no interfiere (iono, amonio)
|
Cada 2.5 ml de sangre/ 1 gota de AC
|
de sodio
|
EAB (estado acido base) en jeringas heparinizadas
|
||
FLUORURO
de sodio/oxalato de potasio y EDTA Na2
|
Glucosa
Lactato
|
Inhibe la degradación de la glucosa por 24 horas
|
TUBOS PARA RECOLECCION DE MUESTRAS DE SANGRE:
Existen códigos de
colores internacionalmente conocidos.
TAPÓN
|
MUESTRA
|
ADITIVO
|
SECTOR DEL LAB
|
Rojo /
amarillo
![]() |
Suero
|
Tubo seco. No
lleva aditivo.
Puede tener
un gel separador o piedritas.
|
Bioquímica
Serología
|
Violeta/
lila/ lavanda
|
Sangre
entera/
plasma
|
EDTA
(Etilen-diamino-tetra
acético)
|
Hematología
(hemograma)
Citometría de
flujo
|
Celeste
|
Plasma
citratado
|
Citrato de
sodio
|
Coagulación
|
Verde
![]() |
Plasma
heparinizado
|
Heparina
|
Laboratorio
de urgencia
Algunas
determinaciones especiales
|
Negro
![]() |
Plasma
citratado
|
Citrato
|
Eritrosedimentación
|
Gris
![]() |
Plasma
|
Fluoruro
|
Glucosa
Lactato
|
PARA MUESTRAS DE CULTIVO DE SANGRE:
HEMOCULTIVOS
Se utilizan frascos de vidrio con tapas de colores.
Amarilla: Adultos. Bacterias anaerobias.
Rosa: pacientes pediátricos.
Gris: contienen resina. Se utiliza para pacientes que estén
tomando antibióticos.
Blanco: para búsqueda de micobacterias.
Verde: para búsqueda de hongos.
PARA MUESTRAS DE ORINA
Los pacientes los traerán en distintos recipientes. Lo aconsejable
es que sean en frascos estériles comprados en farmacia.
TIPOS DE MUESTRAS:
Cultivo de orina
(urocultivo) > frasco estéril (Si o si)
Orina de 24 hs, 12 hs, 2 hs > en botellas de agua mineral
o brocales que se consiguen en farmacias
Técnicas especiales de recolección: punción suprapúbica; por
sonda uretral, caterización uretral.
Bolsas colectoras > solo para muestra de orina completa,
NO uro.
En el laboratorio
se utilizarán los siguientes recipientes para trasvasar muestras:
Se utilizarán
para fraccionar suero, orina, plasma. Estas como las muestras más comunes.
Tubos cónicos
|
Tubo de Khan
|
Tubo de hemolisis
|
Tubo eppendorf
|
|
![]() |
||
Material: plástico
Capacidad: aprox 10-12 ml
Utilidad: orina
|
Material: plástico
Capacidad: distintas. La mas usada en el lab: 5ml
Utilidad: orina, suero, plasma
|
Material: vidrio
Capacidad: distintas. La mas usada en el lab: 10 ml
Utilidad: tiempo de coagulación, t de retracción del coagulo
|
Material: plástico
Capacidad: 1.5 ml
Utilidad: fraccionamiento de muestras para seroteca, pooles de suero,
etc.
|
OTROS ELEMENTOS
CAPILARES:
Longitud: 75 ± 1,5 mm
Diámetro interior: 1,1-1,2 mm. Diámetro exterior: 1,4 -1,6
mm.
Capacidad: 75-80 microlitros
Utilidad:
-
Hematocrito: determina % de glóbulos rojos.
-
Muestras pediátricas (algunos laboratorios)
Se presentan con o sin anticoagulantes. Los que llevan una
marca roja vienen heparinizados, los de marca azul no llevan este
anticoagulante ni ningún otro.
La sangre entra al tubo por capilaridad. Se sella el extremo
con plastilina o jabón.
PORTAOBJETOS
Lamina de vidrio rectangular
Espesor: 1 mm,
ancho: 75 mm, longitud: 25 mm
Utilidad:
-
Para realizar extendidos de sangre
-
Recolección de muestras micológicas y bacteriológicas.
<<<< CAPILARES Y PORTAOBJETOS, AL IGUAL QUE
LAS AGUJAS, DEBEN DESCARTARSE EN DESCARTADORES RÍGIDOS>>>
Comentarios
Publicar un comentario